VIRTUALIDAD EN EDUCACIÓN
Los MOOC (Massive Open Online Course)
Aprender en las fronteras que demarcan los MOOC implica pensar, hacer y sentir en un nuevo entorno educativo, un entorno organizado en red. Más allá de ser únicamente un material educativo, Internet configura un entorno de acción y representación del aprendizaje que no es nuestro, es reticular. Acceder a Internet implica acceder a una forma de organización del conocimiento y la comunicación pensada en red.
Según la teoría sociocultural, un entorno educativo lejos de ser solo un "escenario" o un elemento accesorio en la comprensión el aprendizaje, forma parte de su explicación y desarrollo. Esto es, si las expectativas -y limitaciones- del aprendizaje en un entorno MOOC son expectativas pensadas como acción en red, no da lo mismo pensar un MOOC como entorno de personas en red, los cMOOC (conectivistas), o como un entorno de materiales en red, los xMOOC (contenidistas).
La pedagogía puede, debe, atender estos sesgos con que se construyen los entornos educativos MOOC asumiendo que la red no es un marco decorativo digital, sino que forma parte de la propia acción de aprender. Se puede aprender "con" Internet aprovechándola como centro de contenidos selectos, sesgo de los xMOOC, o aprender "en" Internet aprovechando los flujos de comunicación que se construyen en torno a núcleos de contenidos, sesgo de los cMOOC. Por ello, si el ámbito educativo que redefine un MOOC está basado en un entorno red, replicar lo que ocurre en otros entornos puede ser un sinsentido
---------------------------------------------------------------------
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE TRABAJAR EN RED PARA LA EDUCACIÓN
Considero bastante importante trabajar de esta forma, pues supone la utilización de recursos que suelen resultar novedosos a los alumnos, por lo que, suelen motivarse más a la hora de hacer la tareas que se les propongan. Algunas de las ventajas que destaco además de la motivación, es que favorece el trabajo cooperativo entre los alumnos y les permite ser un participante activo en las clases, sin limitarse solo a escuchar lo que dice el profesor.
Por otro lado, en relación a los inconvenientes, destacar que son muchos los casos en que se centran en el uso de este recurso y se olvidan completamente de otros, por lo que debería alternarse el uso de los diferentes recursos con los que podemos contar. También está el alto coste que conlleva dotar los colegios de estos materiales virtuales, pues en muchas ocasiones los centros no pueden asumir el coste que supone su instalación.
---------------------------------------------------------------------
EL SOFTWARE LIBRE
Lejos de plantarse como una moda pasajera, el software libre posee una larga evolución diacrónica que emerge hoy en día como solución catalizadora para abrazar la sociedad de la información y del conocimiento.
Diversos ámbitos como el empresarial o el educativo han podido constatar las ventajas pragmáticas que ofrece el software de código abierto. Aspectos como su viabilidad económica, su interoperabilidad, la independencia tecnológica y del proveedor, su escalabilidad, la adaptación a lenguas minoritarias o las necesidades concretas de un usuario u organización, son razones de peso que han llevado a instituciones de diversa naturaleza a implementar proyectos e incorporar programas basados en el software libre.
Precisamente, en el ámbito de la educación y del e-learnign, el free software ha ido incorporándose paulatinamente en los centros educativos, consiguiendo en los últimos años hitos importantes. Así por ejemplo, se pueden citar proyectos como LinEx (desarrollado por la Junta de Extremadura), GuadaLinex (Andalucía), MoLinux (Castilla la Mancha), mEDUXa (Canarias), LinKat (Cataluña) o Trisquel y Galinux en Galicia.
Resultan por tanto constatables los esfuerzos que se están realizando para incorporar el free software a los contextos educativos. Pero ¿qué es lo que puede aportar la integración del software libre frente al software propietario? ¿cuál es su valor añadido? ¿existen otras posibles motivaciones para su uso en educación aparte de las meramente tecnológicas y económicas?
El software libre está fuertemente implicado en una nueva forma de concebir el conocimiento que trasciende hacia unos códigos éticos, axiológicos y sociales, basados en dos características fundamentales: la libertad y la cooperación.
El software libre y la escuela/universidad confluyen, en cuanto a que ambos poseen como filosofía fundamental la difusión del conocimiento. Las tecnologías libres por tanto, suponen una nueva manera de entender el desarrollo tecnológico, que otorga libertad a los usuarios, crea comunidades de cooperación que generan conocimientos, y éste, como bien universal es un valor preciado para que la sociedad avance y se desarrolle en todos sus ámbitos.
" Los valores que una institución educativa tendría que promover están muy relacionados con aquellos que promueve el software libre: libertad de pensamiento y expresión, igualdad de oportunidades, esfuerzo y beneficio colectivo en lugar del beneficio individual, etc. De hecho, la libertad puede que sea el valor más importante relacionado con la educación: la educación sin libertad se convierte en adoctrinamiento"
" Los valores que una institución educativa tendría que promover están muy relacionados con aquellos que promueve el software libre: libertad de pensamiento y expresión, igualdad de oportunidades, esfuerzo y beneficio colectivo en lugar del beneficio individual, etc. De hecho, la libertad puede que sea el valor más importante relacionado con la educación: la educación sin libertad se convierte en adoctrinamiento"
REFLEXIÓN: una de las principales ventajas del software libre es que da libertad a los usuarios sobre el producto que adquieran. Éstos, pueden usarlo, copiarlo, modificarlo, etc. Es muy interesante, pues los programas o aplicaciones suelen ser gratuitos y tiene la libertad de poder utilizarlos con el fin que quieras, pues no dependes del autor del programa.
Una de las desventajas es que al abrir un archivo como puede ser uno realizado en microsoft word, al abrirlo con un software libre puede darnos error o posibilitar la pérdida de datos.
Con esto, decir que me parece bastante interesante el uso del software libre, pues posee mucha libertad para utilizar cualquier programa, crear, etc, pero siempre hay que tener en cuenta que con este tipo de programas libres y gratuitos también hay que tener cuidado con su desventajas.
-------------------------------------------------------------------------
IDEOLOGÍA DOMINANTE "ON LINE"
La ideología dominante es un conjunto de ideas, valores sociales, creencias, sentimientos, etc, creado por un grupo de personas de un determinado lugar que tienen el poder que quieren que toda la población de dicho lugar tenga esa misma ideología dominante.
La ideología se puede tener acerca de muchos aspectos como religión, política,... En el caso de la ideología dominante "on line" es aquella que los creadores de las diferentes aplicaciones promueven aportando símbolos de forma que los usuarios se identifiquen con ellos y lleguen hasta su creencia y defensa.
Cada uno es libre de creer los símbolos que los distintos creadores o empresas hacen llegar a cada uno y convertirse por tanto, en defensor y seguidor de éstos o por el contrario no defenderlas y rechazarlas.
Para terminar, decir que en la actualidad todo el mundo estamos influenciados cada vez más por mensajes con ideología oculta que nos llegan a través de la televisión, Internet, y que a veces, sin darnos cuenta nos inculcan una ideología por lo que debemos ser críticos sobre los mensajes que nos transmiten y si los aceptamos o no.

----------------------------------------------------------------------------
¿PODEMOS CAMBIAR LA REALIDAD SOCIAL A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES?
Está claro que hoy en día estamos inmersos de nuevas tecnologías y redes sociales. Todo esto, ha influido en la comunicación entre las personas.
Hace unos años ya se utilizaba el ordenador para comunicarnos a través de diferentes recursos, como messenger, chat, etc. Actualmente, además del ordenador contamos con los teléfonos móviles que son prácticamente un ordenador en formato más pequeños, a través de los cuales podemos acceder a Internet, a todas las redes sociales en cualquier momento. Es muy norma hoy en día, estar en un bar con un grupo de personas y que cada una esté con su teléfono móvil, sin mantener entre ellos ningún tipo de conversación.
Considero que en este sentido debe darse un uso adecuado de las redes sociales e intentar que no influya en la comunicación entre personas cara a cara.

--------------------------------------------------------------------------
EL SOCIOGRAMA
El sociograma es una técnica, que a través de la observación y la evaluación de un contexto, refleja en un gráfico los diferentes vínculos entre los miembros de un grupo. De esta manera, logra dejar en evidencia los grados de influencia y los lazos de preferencia que se presentan en él.
El sociograma está considerado como una técnica de carácter sociométrico, es decir, un método que permite medir las relaciones sociales entre los integrantes de un grupo humano, donde sus elementos se conocen, poseen objetivos en común y se influyen mutuamente.
En relación al sociograma, hemos realizado una práctica, en la cual, a través de un sociograma ya dado, teníamos que analizar los datos que aparecían en él.


No hay comentarios:
Publicar un comentario