Noticias

FRAUDES A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES

La Policía Nacional ha alertado este sábado de los nuevos fraudes, estafas, timos y bulos que se propagan, con especial rapidez, a través de redes sociales y aplicaciones de comunicación, como Whatsapp, con la intención de lograr beneficio económico al margen de la ley.

Técnicas como el Phishing, que tiene como objetivo el robo de las claves en redes sociales del internauta para su uso fraudulento; secuestros inventados de familiares en el extranjero; suscripciones a servicios premium por SMS o falsas ofertas de trabajo en tiempos de crisis son las principales estafas puestas en marcha en las redes sociales.

Falsos delitos

Se difunden virus muy dañinos a través de páginas de descargas en links acortados y bloquea el ordenador inventándose una supuesta multa de 100 euros por haber detectado pornografía infantil en el disco duro (hecho que constituye el delito).

En el mismo sentido, las redes sociales sirven hoy como vehículo ideal para viralizar bulos y ciberleyendas sobre supuestos secuestros de niños, colonias que adormecen, calcomanías con LSD impregnado o alertas terroristas sin fundamento.

Para evitar ser víctimas de fraudes o bulos, la Policía aconseja mantener actualizados y protegidos los equipos electrónicos personales, apela al sentido común y la desconfianza racional de los usuarios, además de persuadirles a utilizar plataformas seguras a la hora de realizar transacciones económicas por Internet.

REFLEXIÓN: no solo se producen abusos a través de las redes, sino que como vemos cada vez se utilizan para generar malas acciones. Robos, virus, generan noticias falsas, todo esto está a la orden del día a través de las redes sociales. Por todo esto, es importante que nuestros equipos y redes estén protegidos y tengamos cuidado con aquellas personas a las que aceptamos como amigos o con aquellas noticias que se difunden y que en muchos casos son solo mentiras.


_____________________________________________________

CÓMO EVITAR LOS RIESGOS DE INTERNET Y DE LAS REDES SOCIALES LLEGA A LAS AULAS DE 20 CENTROS ESCOLARES.

PAMPLONA. La policía Foral ha impartido a lo largo de este año charlas informativas a 1.764 escolares de 20 centros educativos sobre los riesgos que pueden encontrar cuando navegan por Internet y cómo evitarlos. También ha formado a otras 154 personas, en su mayoría padres y madres.

Antes de comenzar la charla, se ofrece al alumnado la posibilidad de hablar en privado con un agente. Así, se han detectado casos de ciberacoso y de grooming (adultos que, a través de las redes sociales, se ganan con engaño la amistad de un menor para abusar de él) que desconocían padres y profesores.

Según la Policía Foral, los menores comienzan cada vez antes a utilizar de modo habitual Internet, con lo que aumenta la vulnerabilidad ante posibles hechos delictivos. Los agentes también inciden en la importancia de que los padres controlen y realicen un seguimiento de la actividad que desarrollan sus hijos en la red y los riesgos a los que están expuestos, así como a que instalen el ordenador en un lugar transitado del hogar.

La Policía Foral aconseja a los menores que no facilitan en Internet datos sensibles (direcciones, números de teléfono) y que no deben publicar nada que no sea suyo sin pedir antes permiso, especialmente fotografías. Es conveniente que configuren los niveles de privacidad de sus perfiles en las redes sociales para que determinen quiénes podrán acceder a los contenidos que publican en ellos. También, que oculten el objetivo de la webcam cuando no se emplea, puesto que puede ser controlada por aplicaciones remotas que desconozcan, y que no queden con personas desconocidas, que no asuman riesgos innecesarios. Recuerda la Policía Foral que el anonimato no existe en Internet y que las intrusiones ilegítimas en cuentas de correo electrónico o la suplantación de identidades en perfiles de las redes sociales constituyen un delito.

Una de las sesiones impartidas por agentes de la Policía Foral.

REFLEXIÓN

Me parece muy interesante que se den este tipo de charlas en los colegios y que se informe tanto alumnos, como profesores y familias. Pues son muchos los casos de abusos que se están dando a través de Internet y las redes sociales y es importante que todos conozcamos los peligros que existen y que podemos encontrarlos sobre todo en las edades menores, pues los engaños son mayores en esta edad. Se debe orientar a las familias para que controlen el uso que se hace del ordenador y que puedan guiar para que su uso sea el adecuado.


_______________________________________________________

VISIÓN Y TENDENCIAS EDUCATIVAS DE FUTURO


Este enlace nos lleva a un vídeo que habla sobre jornadas sobre nuevas tecnologías llevada a cabo por EDUCARED y que nos hace reflexionar sobre varias cuestiones:

¿ Es necesario un cambio pedagógico? 
Es cierto que un cambio si se produce, pues la implantación de estas nuevas tecnologías suponen un cambio en la educación, ya que conllevan a una nueva forma de trabajar por que, deben adaptarse competencias, objetivos, contenidos, etc.
Cambia el rol del profesorado, que pasa de ser un mero transmisor de información a tener un papel de guía; así como el rol del alumnado, que trabajan de forma más autónoma.

- ¿Toda la adaptación que los sistemas tengan que hacer tienen que venir de la mano del profesorado?
En este caso, considero que los profesores tendrán que formase para hacer un uso adecuado de los sistemas, pero el trabajo para que la adaptación de éstos se correcta debe realizar de la mano de todos los miembros de la comunidad educativa, etc, de forma que se fomente el trabajo colaborativo, el trabajo en equipo.

Existen nuevas y demasiadas herramientas actuales que se están llevando a las aulas, de las cuales, se duda de los beneficios o buen uso que algunas tienen. Otra de las cuestiones importantes es saber si estas nuevas tecnologías van a suprimir la enseñanza de toda la vida. Es aceptable que se trabajen, pero sin eliminar completamente lo anterior, sino fomentando que ambas se complementen. Además, hay ciertas edades en las que se requiere del profesor, como la Educación Infantil.

___________________________________________________

APLICACIONES EDUCATIVAS PARA LOS MÁS PEQUES EN ANDROID

Estas son algunas aplicaciones interesantes que podemos utilizar con los niños y niñas que son de interés y de carácter educativo:

  • Preschool Adventure
Magnifica aplicación para aprender a través del juego. ¿Qué te parece tener una escuelas a tu disposición?, bueno a la de tu pequeño o pequeña. El niño puede disfrutar de 8 actividades formativas en una sola aplicación, como formas, sonidos, partes del cuerpo, tarjetas de memoria o colores.

  • Cute Math
Las matemáticas adaptadas para los más pequeños. Es una fantástica aplicación para iniciarse en el complejo y apasionante mundo de las matemáticas.. Aprenderán la secuencia de números y las nociones de suma y resta añadiendo manzanas a una cesta, contando pingüinos o alinenando paraguas.

  • iXylophone Lite
Y la música también tiene su rincón. Podemos tocar diversas piezas musicales en nuestro dispositivo Android ya sea por libre o siguiendo las que vienen incluidas. Existe una versión pagando con más canciones para entretener a los más pequeños.

  • Intro to Letters

El método Montessori también aplicado a las letras y a los números en el Android. Se incluye en ingles, pero los más pequeños también necesitan este idioma y, de hecho, tienen facilidad para aprenderlo cuando es divertido.

  • Oir+Aprender
Aplicación que enseña los diferentes sonidos que producen los objetos, instrumentos musicales y animales

  • LearningTouch
 El bebé podrá aprender palabras y sonidos cono variantes sobre animales, vehículos, diferentes idiomas…
  • iHistoria del Mundo
Fantástica aplicación para aprender a traves de mas de 200 preguntas.

  • Cuentos Para Dormir
¿Necesitas ayuda para contar nuevos cuentos a tus niños?. Ésta es tu aplicación, te permite acceder a varios cuentos infantitles que podrás elegir entre leerlos tu o que los lea la propia aplicación.

Aquí se citan algunas aplicaciones interesantes con las cuales nuestros niños pueden jugar de forma educativo, aprendiendo matemáticas, historia, palabras e incluso hay cuentos para que puedan leer o si son más pequeños leérselos. Me parece muy adecuado que existan este tipo de aplicaciones educativas, ya que, son muchos los juegos y aplicaciones que hay pero que pueden no ser adecuados para ciertas edades, bien porque sean un poco violentos o salgan imágenes no adecuadas.

_________________________________________________________

5 ARGUMENTOS PARA CURAR CONTENIDOS

La curación de contenidos es necesaria y es valiosa porque la sobreabundancia de información supera incluso a los mejores algoritmos. En este post exploramos 5 puntos, a modo de argumentos en y para la curación de contenidos pensando en el ámbito educativo particularmente.

PUNTO 1 La curación requiere un razonamiento (humano)
PUNTO 2 Curar contenidos es red
Cuando se curan contenidos se fomenta la conexión. Si alguien lee mis curaciones (selecciones) de imágenes en Pinterest, probablemente tenga algo en común conmigo, y probablemente también en algún momento en que piense un proyecto con imágenes, mi razonamiento (más precisamente el producto, que es la curación misma) le sirva para algo. 
PUNTO 3 El beneficio es mutuo
En los negocios le llaman modelos win-win, donde todos ganan, o mejor dicho nadie pierde (del todo). Cuando alguien cura contenidos y lo hace de manera generosa y abierta para que otros puedan usar esos contenidos, el lector se beneficia, porque hace uso de un razonamiento humano. El que hace las veces de curador tiene, un beneficio. No sólo el pseudo-reconocimiento público de ser "popular" o muy "seguido", sino está brindando un servicio a los demás. Claro que otros pueden usar sus contenidos con mala intención (venderlos por ejemplo) o usarlos en su contra (criticas negativas sostenidas).
PUNTO 4 Cualquier momento es el momento indicado
Para curar contenidos no hay un horario, ni un momento del año, y lo mejor de todo: Nunca es tarde. Porque existen excelentes curaciones de contenidos que llevan años de gestación; con deliciousdiigo por ejemplo. Pero si alguien con buen criterio crea una pequeña curación precisa y de valor y la difunde, puede instalarse y crear su red, hoy, mañana o dentro de un año. Por la vía contraria también es demostrable, que curaciones muy extensas, interminables que nadie lee, que a nadie le sirven realmente (a veces ni siquiera al propio curador) no tienen sentido hoy, ni mañana, ni dentro de un año.
PUNTO 5  Si duda, pierde
El que duda pierde: el que dice - "A nadie le va a interesar una curación mía",  ya perdió. Si hay algo que nos caracteriza a los humanos es la capacidad de realizar diferentes lecturas de la realidad. Nuestra capacidad de socializar, de generar red es el valor, y la red misma se encarga luego de retroalimentar-nos si sabemos conectar-nos con las personas indicadas. Y para eso, no hay un momento, ni un lugar ni una hora. El momento indicado puede ser el momento en que descubrimos una red. Comparto un dato que me regalaron hace unas semanas, el nombre es Edshelf y sirve para catalogar en colecciones, series de herramientas de tipo servicios online y a la vez, tiene características de red social.

REFLEXIÓN: a través de la asignatura hemos conocido diferentes herramientas para la curación de contenidos, como han sido diigo o scoop it. No tenía conocimiento sobre ellos, y me ha parecido muy interesante. Pues a través de estos, tu puedes organizar los contenidos que buscas en internet publicando lo más interesante sobre un tema elegido. De igual forma, puedes ver lo que publican otros usuarios y según el tema que te interese puedes leer y buscar la información, viendo lo que otro ha publicado y que para él ha sido lo más interesante e importante.
Por ejemplo, a través de scoop it, cuando has buscado un tema de interés, este te sugiere la información más interesante de este tema, pudiendo tú elegir aquello que te sea más interesante o que se relacione con lo que estás interesado en saber.

No hay comentarios:

Publicar un comentario