Pedagogía

En el apartado de pedagogía se irá incluyendo la información relativa al temario que hemos trabajo en este área.


REDES SOCIALES Y MENORES

En relación a este tema que hemos visto en el primer tema del bloque de pedagogía, me parece bastante interesante comentar el uso que se hace de las redes sociales desde edades tempranas.

Considero adecuado el uso de éstas en el ámbito educativo, pues usándolo siempre bajo supervisión del adulto se podrá hacer el uso adecuado de las redes.

Existen numerosas redes sociales con las que se puede trabajar y que podemos acercar al alumnado. Una red social con la que he podido trabajar es Pinterest, donde se publican imágenes con diversos contenidos de interés que pueden ser viajes, moda o EDUCACIÓN. En estos, podemos encontrar imágenes educativas e incluso imágenes de actividades infantiles y diferentes niveles que nos llevan a blogs donde podemos sacar toda la información.
Me parece interesante, poder utilizarlo con los alumnos de forma que ellos publiquen imágenes relacionadas con un tema educativo y luego puedan ver todo el contenido que han subido. En este caso, estaríamos utilizando las redes sociales de forma segura y educativa.




WEB 2.O 

Las diferencias entre la web 1.0 y web 2.0.

Destacamos por un lado, la web 1.0 donde sería internet sería considerado una biblioteca de  información en la que básicamente se utilizaba para leer documentos.

La web 2.0 hace referencia a la creacion de una red que estamos creando entre todas las personas. La gente escribe, se comunica a través de foros, wikis, blogs. Es una red social de personas que intercambian información.

















-------------------------------------------------------------------

RECOMENDACIONES PARA UN BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES

1. Considera la posibilidad de restringir el acceso a tu perfil
Las redes sociales te permiten elegir quienes pueden acceder a tu perfil. No dejes que 
personas extrañas tengan información sobre ti y tu familia. 
2. Elige un “nick” o apodo en lugar de mostrar tu auténtico nombre
Es una forma sencilla de mantener tu privacidad, evitando que extraños puedan relacionar 
tu “yo” en Internet con tu “yo” en la vida real. 
3. Selecciona con cuidado qué información privada quieres mostrar
Seguramente no es necesario que publiques datos (teléfono, dirección, nombre 
completo,...) que puedas intercambiar con tus amistades mediante otras vías. Nunca 
dejes datos especialmente sensibles como información financiera, DNI,... No publiques 
tampoco información que te haga vulnerable a una agresión física (horarios, sitios donde 
te desplazas, lugares de ocio,...).
4. Decide cuidadosamente cada foto que publiques en la red
Recuerda que una vez publicada está disponible para cualquiera que tenga acceso a tu 
perfil, incluso para usarla con fines distintos a los que tu tenías en mente cuando la 
publicaste. Debes tener especial precaución con las fotos en las que aparezcan menores. 
5. Cuida tu identidad digital
Cada dato, texto, foto,... que publicas en Internet va conformando tu identidad digital. Por 
ejemplo, muchas empresas recurren a la red para buscar información sobre posibles 
empleados/as, por tanto todo lo que hayas ido volcando a la red puede jugar a tu favor o 
en contra tuya.

6. Valora las solicitudes de amistad de personas desconocidas
Ante cada nueva solicitud de alguien desconocido investiga si tenéis amistades en común 
y cuál es el vínculo que le une a esas amistades. En caso de duda, simplemente es mejor 
rechazar la solicitud que incluir entre tus amistades a una persona extraña.
7. Ten precaución a la hora de reunirte con alguien que has conocido en la red
Si has incluido a alguien extraño que ha pasado a convertirse en una nueva amistad, 
procura que el primer encuentro cara a cara se produzca en compañía de terceras 
personas de tu confianza. Nunca acudas en solitario a una cita con alguien que sólo 
conoces de la red. 

8. Haz actividades en red en compañía de tu familia
Especialmente si hay menores en casa, navegar con ellos es una buena forma de 
enseñarles a hacer un uso adecuado de Internet.
9. Denuncia cualquier abuso que sufras durante tu interacción en la red
Si te sientes amenazado o incómodo al interactuar con otra persona en la red, no debes 
continuar el diálogo. Informa de cualquier comportamiento ofensivo al administrador de la 
red social o a través de las herramientas habilitadas a tal efecto.
10. Asesórate por alguien experto
Cuándo vas a comprar un vehículo, hacer una reforma en casa o elegir tu lugar de 
vacaciones buscas el asesoramiento de una persona experta en la materia o, al menos, 
de alguien de tu confianza que te pueda orientar, ¿porqué no haces lo mismo con algo tan 
importante como tu identidad digital?

REFLEXIÓN: estas son algunas indicaciones importantes que tenemos que tener en cuenta a la hora de utilizar Internet, me parece muy interesante que se nos informe sobre estos aspectos, pues en muchas ocasiones no sabemos a que nos arriesgamos usando Internet. Facilitamos mucha información por las redes sociales que cualquier persona puede adquirir y utilizarlo de forma negativa. También considero importante el hecho de que las empresas tengan acceso a estos datos, pues a través de fotos o publicaciones pueden ver cosas que no les gusten y debido a esto que no nos acepten en un determinado puesto de trabajo. Por todo esto, tenemos que tenemos que considerar estas claves y mantener cierta privacidad así como, abstenernos de publicar información, fotografías no adecuadas.

--------------------------------------------------------------------

GUÍA PARA REDES SOCIALES LLEGA A ESCUELAS DE NY

El manual consta de nueve páginas que advierten sobre el acoso cibernético y está diseñado para niños de 13 años en adelante.
Ponen reglas claras a estudiantes para uso de redes sociales.

Las redes sociales pueden tanto ayudar como perjudicar el futuro de un estudiante, por lo que el Departamento de Educación de la ciudad dio a conocer una guía para que alumnos de 13 años en adelante puedan utilizarlas de forma apropiada.

Los alumnos podrán aprender a darle un mejor uso a las redes sociales como Twitter, Instagram, Facebook y Youtube, para que en el futuro los beneficie a la hora de ingresar a la universidad, e incluso a posibles puestos de trabajo.

La guía advierte a los alumnos de cómo las redes sociales pueden ser un arma de doble filo, de acuerdo a Jane Pook, directora ejecutiva de Políticas y Estrategias de Comunicación Digital del Departamento de Educación.

" Las redes sociales son el futuro de ellos, y depende mucho si son bien utilizadas porque tanto en las admisiones universitarias como en las contrataciones laborales, las usan para saber más de una persona", recalcó Pook.

La mexicana Rosario Vega, y madre de un hijo de 14, aplaudió la aparición de la guía, porque le ayudará para aconsejar a su hijo sobre lo que debe y no debe hacer en las redes sociales.

"Es bueno porque advierten las consecuencias que puede traer para su futuro y lo pensará dos veces antes de poner algo indebido", dijo Vega, residente en El Bronx.

La guía cuenta con nueve páginas que advierten sobre el acoso cibernético, el peligro de revelar demasiada información persona, y enseña cómo ser responsable sobre lo que se escribe en línea.

REFLEXIÓN: me parece muy adecuado que se creen este tipo de manuales para que los niños y niñas se conciencien desde edades tempranas de los peligros a los que se exponen al utilizar Internet y las diferentes redes sociales. Considero que estos manuales también debe dirigirse a las familias para que ellos también conozcan los peligros y sepan transmitírselo a sus hijos. Como vemos, se ha implantado en Nueva York, pero este tipo de información debe difundirse en todos los lugares del mundo, pues es un aspecto grave y se dan numerosos casos de abuso y acoso por redes.

---------------------------------------------------------

LAS TIC EN EL CONTEXTO FAMILIAR

Tras leer una noticia sobre unas jornadas para hablar sobre como afectan las TIC en el ámbito familiar, me ha parecido bastante interesante reflexionar sobre este tema.

Desde edades tempranas los niños ya tienen en casa ordenadores, tablets y muchos aparatos tecnológicos con los que poder jugar.

Los padres en muchas ocasiones, para que los niños "no molesten" les dejan pasar horas y horas frente a estos aparatos, utilizándolos únicamente para jugar.

Realmente este no es el uso adecuado que debería hacerse de ordenadores, tablets, etc. Es importante que los niños y niñas aprendan a manejar y utilizar las nuevas tecnologías, pero es importante que se de forma educativa. A medida que van creciendo pueden utilizarlo más libremente y es donde aparecen las redes sociales, pero siempre sabiendo y teniendo en cuenta los peligros que pueden encontrarse.

En cuanto a las redes, también existen algunas que pueden utilizarse con fines educativos, aunque los niños y niñas lo utilizan para hablar con sus amigos, etc. Por esto, es importante que las familias conozcan las redes sociales que sus hijos manejan en ciertas edades y puedan verlas para saber que uso hacen ellas y si éste, es el adecuado, pues son muchos los casos en los que se producen acoso, abusos, secuestros, etc, por un uso inadecuado de las redes sociales.




------------------------------------------------------------------------------


PLATAFORMAS Y ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

http://www.youtube.com/watch?v=cocu-IIodTs

En este vídeo se habla de las ventajas de las plataformas y entornos virtuales de aprendizaje, en concreto sobre la plataforma aLF de la UNED.

Considero que estas plataformas como también puede ser moodle que es la que nosotros utilizamos son bastante útiles, a través de ellas estamos en contacto con nuestros profesores con lo que podemos contactar si tenemos alguna cuestión o duda sobre algún tema.
También permite compartir información: tanto la que publica el profesor como nosotros también podemos añadir o compartir trabajos entre alumnos, etc.
Se pueden crear foros de debate sobre dudas de exámenes, sobre temas de interés, sobre trabajos de grupo que vamos a exponer.

Creo que son buenos recursos para utilizar en el ámbito educativo. En cursos inferiores existen otro tipo de plataformas que permite a las familias estar en contacto con los docentes y compartir información. Ejemplo: delphos papás.

--------------------------------------------------------------------------

ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE. PLE

La práctica que hemos realizado en el bloque de pedagogía ha sido crear nuestro entorno personal de aprendizaje.

Para ello, en primer lugar, hemos tenido que hacer un listado de todas las redes sociales, recursos, programas que utilizamos y agruparlos por categorías, así como explicar un poco por qué las hemos agrupado así, etc.

Finalmente a través de la herramienta symbaloo, hemos añadido todas las redes sociales, programas que hemos recogido anteriormente en el listado, de forma que quedan todas organizadas y podemos acceder a ellas desde ahí de forma rápida.

Me ha parecido una práctica bastante interesante, pues me parece una forma muy adecuada de organizar todo nuestro espacio de aprendizaje y ver todas las herramientas que tenemos de forma ordenada.

MI PLE:





No hay comentarios:

Publicar un comentario